¿Falta orden en mi casa?

Esta es la pregunta que mucha gente debería hacerse porque quizás no es consciente de que en realidad tiene un problema que desconoce y que no es tan difícil solucionarlo.

The children scattered their toys and other belongings in their room.

Para ello algunos expertos (Marie Kondo y otros) que últimamente han aparecido sobre este tema, aconsejan que sea otra persona, ajena a la casa donde se debe analizar si está desordenada, la que debe dar su opinión al respecto.

¿Porque? Esto se debe a que uno mismo tiene las coses en el lugar que cree que es mejor, pero seguro que otra persona opinará que su sitio está en otro lugar y en éste contraste de opiniones, seguro que aparecerá la mejor opción.

Però antes, debemos hacer una serie de pasos para poder llegar a un buen fin.

A.- Ser consciente.

Ser consciente que, efectivamente, hay un cierto desorden en algunas estancias del hogar para ello mejor pedir la ayuda de una familiar: la madre, amigo/as etc. que ayuden a dictaminar el grado de orden que existe en la casa.

B.- Escoger las estancias a ordenar.

Con la ayuda de la persona elegida poner una clasificación de las estancias a ordenar. No podemos pretender hacerlo todo en un día, ya que seguro, que no haríamos la labor de forma efectiva ni de forma relajada.

C.- Ser imaginativo.

Ser imaginativo para poder pensar donde deben o pueden ir las coses que crees que no están en su mejor sitio. Uno debe ser capaz de abstraerse y buscar el lugar idóneo de las cosas. Por ejemplo, los medicamentos y utensilios médicos (termómetro, tiritas, etc.) tenerlos en lugar seguro fuera del alcance de los niños, pero que sean fáciles de alcanzar en los casos que sea necesario su uso.

D.- Prueba ensayo / error.

A veces es necesario unos días de prueba para ver si el lugar escogido para algún objeto es el idóneo. Es decir, pasados unos días, para comprobar que el sitio elegido es el correcto, necesitaremos ponerlos en práctica y si vemos que el lugar es funcional será el indicador que el sitio es el correcto.

Por el contrario, si para tener acceso el objeto que buscamos, debemos sacar otros objetos que privan o molestan la accesibilidad de lo que necesitamos, esto será señal de que no es su lugar idóneo.

E.- Poner prioridades.

Poner prioridad a las cosas de acuerdo al uso diario, semanal, mensual o anual que se hace de ellas. No es lo mismo el cajón de los cubiertos que el Belén de los niños por poner un ejemplo práctico. Como es lógico, lo de uso diario debe de estar mucho más a mano que lo semanal, etc.

Lo que hay que evitar es transformar nuestro hogar en un almacén, porque para ello ya existe en el barrio los almacenes-trasteros que ayudan a que nuestros hogares, por desgracia cada día mas pequeños, no se vean como estancias agobiadas por tener las cosas de poco uso.

Hoy en día, el consumismo hace que tengamos varias piezas de vestir para una misma estación del año lo que hace que nuestros armarios estén repletos de ropa. Pues bien, una solución que proponen los expertos, es dejar en el trastero próximo a tu casa, la ropa de la temporada que hemos finalizado bien colgada y guardada en cajas diseñadas para ello, para que esté disponible de manera fácil al inicio del próximo año.

De esta forma, y por un precio mínimo, tienes una ampliación de tu casa, donde guardarás todo lo que no sea de uso en aquel momento.

En Espai Trasters os podemos asesorar sobre cuál es el espacio más apropiado a vuestras necesidades.

Ofrecemos opciones de alquiler de trasteros, flexibles a precios asequibles para adaptarse a cualquier presupuesto y no hay ningún tipo de permanencia.

Ponte en contacto para obtener más información o navega por nuestra web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio